Propiedades y Beneficios del Propóleo

Una de las primeras interrogantes a resolver es, ¿qué es el propóleo? ¿de dónde se obtiene? y ¿que beneficios tiene su consumo? En este artículo daremos respuesta a estas interrogantes.

El propóleo es un agente inmunomodulador en el organismo, es decir, potencia la respuesta contra agentes infecciosos. Está constituido principalmente por; resinas y bálsamos, ceras, aceites esenciales volátiles, polen y flavonoides. 

El propóleo es una sustancia que se encuentra como resina en la naturaleza, procede de la resina obtenida por las abejas a partir de las yemas y cortezas de determinados árboles, como el álamo, el castaño, el pino, el sauce, el abeto y el abedul, mezclada con secreciones de algunas de las glándulas de las abejas y, por lo tanto, con saliva, cera y polen. También se obtiene de las colmenas mediante raspado o a través de trampas, siendo este último sistema el que ofrece mayor garantía de calidad del producto y una menor contaminación. 

Posee una alta  actividad antiséptica y bactericida. dentro de sus múltiples beneficios los que más destacan son estos; 

  1. Antibacteriana. El propóleo es activo frente a los microorganismos patógenos más frecuentes (Salmonella, Shigella, Staphylococcus aureus, Streptococcus-hemolítico, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa, Proteus vulgaris, Escherichia coli, etc.), incluso frente a alguno resistente a los antibióticos (Streptococcus piogenes). Este efecto lo ejercen fundamentalmente flavonoides, como la galangina y la pinocembrina, y ácidos fenólicos, ácido cafeico y ferúlico, presentes en él.
  2. Antiviral. El propóleo ejerce un efecto inhibidor frente al virus de la gripe y del herpes Zoster, entre otros. Sus flavonoides, en particular la apigenina, acacetina y pectolinarigenina, procedentes de las yemas del álamo y del abedul, han mostrado una buena actividad antiviral.
  3. Antifúngica y antiprotozoaria. Es capaz de inhibir tanto el crecimiento de hongos (Candida albicans y Tricophyton verrucosa) como de algunos protozoos (Trichomonas vaginalis, Giardia lamblia, Trypanosoma cruzi, etc…)
  4. Antiinflamatoria. Su actividad antiinflamatoria está estrechamente relacionada con la inhibición de enzimas involucradas en la degradación de los tejidos. Algunos de los componentes del propóleo, como el ácido cafeico, ejercen efectos antiinflamatorios al actuar sobre la producción de eicosanoides, sustancias implicadas en los procesos de inflamación.
  5. Cicatrizante. Muchos estudios confirman sus excelentes cualidades como antiséptico, astringente y reestructurante tisular.
  6. Antioxidante. El propóleo es una excelente fuente natural de antioxidantes, por su alto contenido en flavonoides, reconocidos como las moléculas antioxidantes más potentes existentes en la naturaleza. Los antioxidantes impiden la oxidación lipídica, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y además, neutralizan los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento celular.
  7. Inmunomoduladora. Puede ser tanto inmunoestimulante como inmunodepresor. Favorece la fagocitosis y la formación de anticuerpos e indirectamente aumenta la resistencia global contra las infecciones en general.

Para su consumo se macera la resina de propóleo con alcohol teniendo un alto concentrado del mismo, este se envasa en goteros para facilitar su consumo, recomendamos de 10 a 20 gotas por las mañanas y en la noche, esto brinda las propiedades y beneficios mencionados anteriormente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Boletín

Déjanos tu correo para enviarte promociones, descuentos, nuevos productos y ofertas especiales.